En esta nueva etapa estoy adoptando una nueva actitud de "ahorrador compulsivo", que no hay que confundir con ser tacaño.
Durante este tiempo he ido perdiendo ese "ansia" por llegar a la libertad financiera y adquiriendo una mayor conciencia y moral social y ecológica, ahora prefiero gastar un poco más en comprar productos frescos y locales a ahorrarme unos céntimos comprando transgénicos en grandes superficies.
Lo que si intento es no hacer gastos inútiles: desayunar a diario en el bar, cenar fuera tan a menudo, gastar sin medida saliendo de marcha, etc.
Esto lo cambio por: termo de café y tostada/galletas/bollo, cena en casa con amigos (en grupos de amigos se puede hacer rotativo en casa de cada uno de ellos), fiestas en casa y beber menos fuera/conciertos gratuitos...
Hay miles de opciones!
Con esta nueva premisa las condiciones del juego cambian, pero no es imposible llegar a nuestro objetivo, veamos alguna idea.
Cada euro cuentaCada céntimo es valioso, cada euro trabaja para mi creando riqueza. A veces desestimamos el valor de la calderilla y hacemos gastos innecesarios pensando "total, por un par de euros". No debemos olvidar que 1€ al día puede hacernos millonarios con la ayuda del interés compuesto.
Economía ecológicaHe empezado aprovechando al máximo lo que tengo en casa y reutilizando cosas en lugar de comprar otras nuevas; así, además de ahorrar dinero ayudamos al planeta al reducir el consumo de materiales y el coste de producción, lo que reduce el impacto en el medio ambiente.
Hay que tener en cuenta que cada cosa que compramos no sólo es el valor económico y el gasto de recursos de los materiales que se utilizan, es también un gasto e impacto medioambiental en su producción, transporte, etc.
Además procuro consumir productos frescos y de temporada, que son más sanos y baratos; mejor si son de producción local, la riqueza repercute directamente en nuestro entorno y no va a intermediarios.
Mercado de segunda manoIntento no acumular cosas innecesarias, lo que no voy a necesitar a corto plazo lo vendo y me saco un dinero (que trabaja para mi). Y si necesito algo recurro a cosas usadas que la gente tira/me regala o lo compro de segunda mano que es mucho más barato (y ecológico!).
Transporte barato
Ahorrar no significa renunciar a salir de fin de semana o irnos de vacaciones, hay muchas opciones para movernos sin dejarnos una fortuna, compartiendo coche (
shareling,
compartir.org), autostop, etc.
Y también podemos ahorrarnos el alojamiento con sistemas de intercambio de casas por vacaciones, etc.